Defensa penal en los delitos de agresión sexual

En el despacho Javier Merino Abogados, ubicado en Gijón, entendemos que enfrentarse a un proceso penal por un delito de agresión sexual puede ser un momento complejo y decisivo en la vida de cualquier persona. Tanto las víctimas como los acusados enfrentan desafíos legales y emocionales significativos que requieren una representación jurídica experta, comprometida y adaptada a las circunstancias individuales de cada caso.
Tras la reforma del Código Penal del año 2022, a través de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, los delitos contra la libertad sexual han sido objeto de una importante revisión legislativa, que afecta de manera directa a su tipificación y al marco de penas previsto:
1. Agresión sexual (artículo 178): Se considera agresión sexual cualquier acto contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. Este delito engloba desde tocamientos hasta conductas más graves si se emplea violencia o intimidación. Las penas pueden ir de 1 a 4 años de prisión.
2. Violación (artículo 179): Dentro de la agresión sexual, se tipifica la violación como el acto que implique acceso carnal por cualquier vía o la introducción de objetos. Este delito tiene una pena prevista de 6 a 12 años de prisión.
3. Circunstancias agravantes (artículo 180): En casos donde concurran factores como el uso de armas, la actuación en grupo o la especial vulnerabilidad de la víctima, las penas pueden elevarse hasta 12 a 15 años de prisión.
4. Acoso sexual (artículo 184): Se sanciona el requerimiento de favores sexuales que genere una situación intimidatoria o degradante, especialmente en ámbitos laborales o educativos, con penas que van desde multas hasta 2 años de prisión.
5. Delitos contra menores (artículos 187-189): La explotación o abuso de menores en el ámbito sexual incluye penas severas, que pueden alcanzar hasta 15 años de prisión dependiendo de la gravedad.
Claves de la Reforma del año 2022:
El cambio más notable de esta reforma es la integración del consentimiento como elemento central en la tipificación de delitos sexuales. Esto implica que cualquier acto sin consentimiento claro y libre de la otra persona será considerado como agresión sexual, simplificando y reforzando la protección de las víctimas.
Otro aspecto clave es la unificación de los delitos de abuso y agresión sexual. Antes de al reforma, la distinción dependía del uso de violencia o intimidación, pero ahora todos los actos sin consentimiento se engloban bajo el término de «agresión sexual». De otro lado, no estuvo exento de polémica  las consecuencias de la aplicación retroactiva de esta reforma, conocida coloquialmente como “ley del solo sí es sí”, Esto ha generado debates interpretativos, reflejados ya en la jurisprudencia de los tribunales, lo cual incluso propició la aprobación de la posterior Ley Orgánica 4/2023,
Defensa de las Víctimas: Garantía de Protección y Justicia:
Para las víctimas de delitos sexuales, el sistema judicial debe proporcionar un entorno seguro donde sus derechos estén protegidos. En Javier Merino Abogados, trabajamos para garantizar que cada víctima reciba el apoyo necesario en todas las etapas del proceso:
1. Acompañamiento Jurídico y Psicológico: Es fundamental ofrecer un servicio integral que no solo se centre en la representación legal, sino también en coordinar apoyo psicológico, si es necesario, para ayudar a la víctima a enfrentar el proceso judicial, evitando la revictimización de las personas afectadas, y garantizando que su participación en el juicio sea lo menos traumática posible.
2. Preparación de la Declaración: Asesoramos a la víctima para que su testimonio sea claro, completo y protegido frente a posibles estrategias de revictimización por parte de la defensa del acusado. 
3. Solicitud de Medidas de Protección: Gestionamos la aplicación de medidas cautelares como órdenes de alejamiento o la declaración mediante videoconferencia, evitando el contacto con el acusado.
4. Revisión Exhaustiva de Pruebas: Solicitamos y supervisamos diligencias clave, como informes periciales médicos y psicológicos, para reforzar la credibilidad de su testimonio, y consolidar la acusación.
Defensa del Acusado y Principio de Presunción de Inocencia:
Para la persona acusada, un proceso por un delito de agresión sexual puede suponer una situación devastadora si no cuenta con una representación legal adecuada. Nuestro despacho se centra en asegurar que el principio de presunción de inocencia sea respetado en todas las etapas del procedimiento. Algunas estrategias comunes en la defensa incluyen:
1. Análisis Minucioso de las Pruebas: Revisamos a fondo las pruebas presentadas para identificar inconsistencias, errores de procedimiento o elementos que puedan ser invalidados. Por ejemplo, se evalúan informes médicos, grabaciones y declaraciones para determinar su fiabilidad y coherencia. La mayoría de las veces la acusación se basa  únicamente en el testimonio de la víctima.
2. Estudio del Contexto: En algunos casos, puede ser clave analizar el entorno y las circunstancias en que ocurrieron los hechos. Por ejemplo, reconstruir el contexto de las interacciones entre las partes para evaluar si existió consentimiento explícito. 
3. Evaluación de testigos: Si hay testigos en contra del acusado, su credibilidad puede ponerse en cuestión presentando evidencias de posibles contradicciones o motivos de animadversión.
4. Solicitar Informes Periciales Alternativos: En caso de dudas sobre las pruebas periciales presentadas por la acusación, nuestro despacho trabaja con expertos independientes para emitir informes que cuestionen dichas pruebas.
5. Negociaciones con la Fiscalía: En ciertos casos, una estrategia efectiva puede ser negociar acuerdos con la Fiscalía que minimicen las penas en caso de que haya probabilidades limitadas de éxito en un juicio.
Un Enfoque Profesional y Humano:
En Javier Merino Abogados, entendemos la importancia de actuar con diligencia, respeto y ética en casos tan sensibles. Tanto víctimas como acusados tienen derecho a una representación legal sólida que les permita ejercer sus derechos plenamente.
Si necesita ayuda legal en un caso de agresión sexual, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho en Gijón. Estamos preparados para ofrecerle un asesoramiento claro y honesto, y para representarle con dedicación y profesionalidad.

Haz un comentario

¿ Necesitas ayuda ? ¡Contacta con nosotros!
error: Content is protected !!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar